Emprendo mi proyecto integrador: Terrario.


Un terrario es un pequeño invernadero en donde se controlan las condiciones de un ambiente, con humedad y temperatura alta y constante. Este tipo de ambientes, han sido empleados desde finales del siglo XIX, en un principio se usaron para el cultivo de orquídeas, actualmente se emplean de forma decorativa en los hogares.

Propósito:

Se pretende conocer la estructura y funcionamiento de un ecosistema, sus diferentes tipos y los beneficios que proporcionan al ser humano, aunque no sean tangibles.

1. Consigan los siguientes materiales para elaborar su terrario:

  • 1 recipiente de vidrio o plástico (25 cm x 40 cm x 15 cm aproximadamente) o una pecera pequeña. 
  • 1 kg de arcilla o barro
  • 1 kg de piedra pequeña de tezontle
  • 1/2 kg de arena
  • 1 kg de tierra negra o de hoja
  • 6 plantas pequeñas
  • Animales pequeños (cochinillas, lombrices, caracoles, insectos, etcétera) 


El proyecto integrador consiste en construir un terrario en el que podrás simular o moldear los diferentes componentes de un ecosistema, así como las distintas capas terrestres de un sistema, permitiendo la interacción entre los componentes bióticos y abióticos del medio ambiente. Al mismo tiempo, identificarás cuáles son los factores que afectan al terrario que pueden provocar o no su sobrevivencia.


Elaboración

2. Una vez obtenidos los materiales, realicen lo siguiente:

a) Coloquen en el fondo del recipiente una capa de arcilla o barro.



b) Pongan después la arena.



c) Coloquen encima de la arena una capa de tierra negra o de hoja, para cubrir las raíces de las plantas.



d) Trasladen con cuidado las plantas al recipiente para no romper las raíces.



e) Coloquen encima y con cuidado la piedra porosa o tezontle, sin maltratar las plantas.





f) Incorporen los animales pequeños en el terrario.


g) Rieguen con poca agua el terrario al menos una vez por semana y colóquenlo en un lugar adecuado, dependiendo del tipo de plantas elegidas.





BITÁCORA DEL TERRARIO


Día 1
Una vez terminado el terrario y haberlo regado con agua, se introdujeron insectos de diferentes especies el primero fue la especie limaco mejor conocida como (babosas), después las oniscideas un animal andropodo llamado vulgarmente como (cochinillas de humedad), por ultimo un insecto que visualmente se ve bonito la especie coccinélidas (mariquita) y el grupo de especie más conocido por ser muy trabajadoras formícida (hormigas).

Día 2
Se observo que al día siguiente los caracoles permanecían debajo de las plantas ya que ellos son animales nocturnos, esto debido al clima caluroso por la tarde.
Las cochinillas comenzaron a escarbar debajo de la tierra al igual que las hormigas. Y las mariquitas permanecieron por todo el terrario explorando su nuevo hogar.

Día 3
Nuevamente volvimos a regar el terrario con agua, en este día no se observo algún cambio solo los insectos estaban en un diferente lugar.

Primera semana
En los anteriores días se mostraba lo mismo pero al llegar a la primera semana las plantas comenzaban a crecer un poco más y los insectos mostraban su mismo comportamiento.

Segunda semana
Se observo que los insectos comenzaron a ser menos, debido a que algunos no lograron adaptarse al ambiente en donde se encontraban, pensamos que fue un cambio drástico de estar en una amplia área a un lugar pequeño como el terrario.

Tercera semana
Las plantas aumentaron su tamaño en donde se notaba más que la primera semana, sobrevivieron los insectos capaces de adaptarse (solo quedaron algunos).

Cuarta semana

Actualmente el terrario se encuentra en un buen estado, las plantas estaban creciendo cada vez más, es una buena señal para nosotros de que hasta ellas lograron adaptarse al cambio y hacer que crezcan más sus raíces.





OBSERVACIONES


a) ¿Cuáles son los factores ambientales importantes a considerar para mantener vivo el terrario?

El principal vendría siendo la temperatura, la luz solar que reciben las plantas y la cantidad de agua que reciben las plantas.


b) ¿Qué sucedería con los animales pequeños si se extraen las plantas?

Buscarían otro lugar para poder alimentarse y subsistir.


c) ¿Cuáles son los factores bióticos en el terrario?


Los insectos (cochinillas, lombrices, caracoles, etcétera.)


d) ¿Qué pasaría si se colocara el terrario en un lugar oscuro?

El componente principal que se vería afectado seria la planta. Debido a que, las plantas toman la energía que necesitan para mantener su vida y crecer mediante el proceso de la fotosíntesis.


e) ¿Qué sucedería si se dejara de regar el terrario?

Las plantas se marchitarían ya que del agua obtienen hidratación y al estar mucho tiempo en contacto en el sol y sin agua se marchitan.


f) ¿Cuáles son las interacciones que existen entre los componentes bióticos y abióticos del terrario?

Los factores bióticos con los animales como bichos  y los abióticos son la tierra y el agua, la relación que existe es que se necesita de ambas para que las platas tengan un buen desarrollo y crezcan de la manera correcta.


CONCLUSIÓN

A partir de aquí aprendimos cuál es la importancia de cuidar nuestros ambientes naturales, ya que esto representa una pequeñísima porción de la naturaleza. Además es una herramienta didáctica de muy fácil acceso para aprender más sobre nuestros ecosistemas, los podemos realizar en peceras o frascos o más sencillo, con una botella de plástico, lo que se tenga a la mano, la economía no es un problema. Solo hay que tratar de cuidarlo muy bien para que este en muy buenas condiciones y así podamos apreciar la naturaleza. Al suponer que hay plantas, animales y tierra, se hace una cadena alimenticia y es una pequeña representación, como un ecosistema común.



                                           

Comentarios